Fin de semana acuático
Parece que no se acaba el invierno en Euskadi, es más, parece que cada año llueve más. Según el predicador: Al Gore (el yankie) vamos hacía el calentamiento global y no se que más… el asunto es que aquí no vemos el sol en meses.
Con este panorama se presentaban 2 pruebas para el fin de semana: Sábado: Karraderan bhk Larrabetzu con 33k de trail y +1700m y el domingo: la mítica Bilbao-Bilbao de clicloturismo con 115k.
SÁBADO TRAIL: LARRABETZU KARRADERAN 33K +1700M 3H42´POSICIÓN 27.
Con 6 grados y diluviando (bueno también granizando) nos vamos para Larrabetzu el sábado. Muchos de los Otsoak corríamos en esta carrera que va por su segunda edición (la edición del año pasado se hizo casi-seca), este año se sabía que habría barro.
El cartel oficial:
Una fotico de postureo previa a la salida:
Y otra con parte del equipo Otsoak en la salida
Así que pistoletazo y al lío…. para mi era una carrera de entreno, no quería llegar con calambres a meta ni tampoco con malas sensaciones, así que me lo tomé con «relativa» calma la salida. Todos sabemos que a una carrera no se va a pasear pero también hay distintos tipos de ritmos…
Me abrigué bien con chubasquero Montane, guantes de neopreno, buff… incluso llevo bastones para hacerla más cómoda porque sabía que el final se hace duro.
La carrera transcurre todo por pinares en la zona de Larrabetzu, con el típico barro resbaladizo. Así que lloviendo a mares el barro resbaladizo se multiplica por 50 y si encima no vas de los primeros lo que te encuentras es unas pistas más machacadas de auténtico patinaje .
Muchas bajadas no había trazada posible, era bajar patinando intentando no morder barro jejeje. Las Sportiva ultraraptor van bien pero un poco justas… igual mejor tenía que haber traido unas Adidas que tengo con super tacos.
La carrera tiene forma de «8» y los primeros 13k se hacen en un sube y baja continuo por muchas zonas nuevas respecto al año pasado. Se vuelve a pasar por la salida y ahí empieza la verdadera carrera, con la subida al Bizkargi, etc..
La organización han descubierto y recuperado trincheras de la Guerra Civil para pasar por dentro de ellas en carrera (divertido y original), así como ambientadas con «milicianos» caracterizados de la época con fusiles y dando tiros al aire! jajaja. La verdad es que es algo original que marca la diferencia de una carrera organizada sin más a una carrera muy bien organizada.
Justo me saca esta foto Aguayo a la salida de una trinchera:
Los kilómetros van pasando y algún tramo voy con algún compañero de equipo: Con Mikel (tira para arriba y ya no le veo) y Carlos (no nos conocíamos antes aún y que luego tuvo problemas en la parte final).
Algunas fotos parece que vaya esquiando!! jajaja Gracias Jesús por la foto:
En las fotos (gracias a Nekane.t por la foto), ya se puede ver el barrizal que había y también que algunos van en tirantes!! jejeje
En el k25 o por ahí se sube al monte Bizkargi (buena subida y punto alto de la prueba) y a partir de ahí es casi todo para abajo… Bueno el año pasado era casi todo para abajo.
Resulta que este año cuando quedan unos 5k a meta se ha modificado el circuito y se mete una zona nueva por senderos espectaculares pero que con lo que está lloviendo son verdaderos toboganes de barro… Son los últimos kilómetros ya y hay que hacer un esfuerzo; total los últimos 2k son por asfalto (otra falsa creencia jejeje).
Al llegar a la parte final se sale del asfalto para ir pasando campas anegadas de agua y ríos que algunos cubren por la rodilla y más… Sobre todo el agua de los rios baja congelada y ya los pies empiezan a congelarse también, llevamos más de 3 horas seguidas con los pies metidos en agua.
Así que un último esfuerzo y a meta, al final 33km y casi media hora más que el año pasado. El circuito no es el mismo, es más largo, yo creo que más duro y más embarrado… Aún así acabo contento porque las piernas han respondido bien después de la Transgrancanaria, así que doy por finiquitada la recuperación! jejeje.
La foto es en la entrada a meta sacada por Santy, en el que saco el dorsal «klenex» del bolsillo para pasarlo por la alfombra, se ha hecho puré con tanta lluvia:
Gran ambiente en meta de muuuchos Otsoak que han venido a animar y es de agradecer porque con el día que está es tan duro estar corriendo como estar esperando en meta. Gracias a tod@s!
DOMINGO CICLOTURISMO: BILBAO-BILBAO 115KM
El domingo es una prueba clásica dentro de las 2 ruedas flacas, la Bilbao-Bilbao. 115km por todo Bizkaia y no se podía perder.
El cartel oficial:
El sábado a la tarde voy a Bilbao a por el dorsal y se lo pongo a la bici (ya no hay vuelta atrás), se que si lo dejo para el domingo y veo que está lloviendo tanto me va a dar tanta pereza que me va a hacer dudar jejeje:
y efectivamente, el domingo amanece diluviando a mares. He quedado con Saul y Juanma en Las Arenas (me quito los primeros 10k que luego haría después de llegar a meta).
Así que me abrigo a tope: Camiseta térmica, encima el térmico otsoak y chubasquero. También llevo la mochila de ultras en plan: globero ultrero o ultra-globero. jajaja. Ahh y en los pies me pongo: calcetines de skiar, bolsa de plástico de probarse zapatos, las zapatillas y encima el cubre-botas. En las manos unos guantes de ski que también se que funcionan.
Foto postureo antes de salir en el puente colgante también:
A las 8:45 aparecen por Getxo los 2 compis desde Bilbao y seguimos la marcha… justo a esa hora es cuando llueve a mares, miento: graniza a mares!! menuda pereza arrancar así. En bici carretera te mojas más del agua del asfalto que del agua del cielo…
Ya habíamos hecho un pacto de caballeros de ir hoy suave suave y tomárnoslo con calma, a ninguno nos apetece forzar la maquinaria con el día que está…
Paramos en gasolinera a coger unos guantes de plástico para poner debajo de los guantes porque vamos los 3 con las manos heladas… parece que el truco funciona y lo tendré en cuenta este año para alguna de esas locuras encima de las 2 ruedas que tengo preparadas…
Hoy tanto subiendo como bajando vamos suave, la carretera está peligrosa y la gente que va a la Bilbao-Bilbao como siempre: «es peligrosa».
Total tardamos casi 1 hora más que el año pasado que fuimos alegres a 31,5kmh y este año nos sale la media a 25kmh y coincidimos todos en que hemos disfrutado más de un día de cicloturismo puro y duro!
Una fotillo en la llegada a Bilbao de los 3 expedicionarios y rápido a la ducha que ya vale de pasar frío este fin de semana!!