VOLTA A LA CERDANYA ULTRAFONS 2015 (125K +5800M)
La volta a la Cerdanya Ultrafons (125k +5800m) cuarta prueba de la Spain Ultra Cup 2015 en la provincia de Girona (Cataluña). Salida desde Alp y llegada a Puigçerda. Prueba larga pero dura con 4 puntos UTMB!
Esta carrera me hacía especial ilusión porque iba desde Bilbao con mis compis Juan Carlos y Juanmi: 2 expertos ultreros que los aprecio mucho y he aprendido mucho de ellos, encima íbamos en autocaravana todo el fin de semana (desde el jueves). Se presentaban unos días alegres.
Así que después de salir de currar el jueves a la noche nos fuimos para allá (con parada en el camino a dormir). El viernes al medio día ya estábamos en la misma salida de Alp con la autocaravana para descansar hasta las 24:00 de la salida. Con unas vistas a la Cerdanya desde nuestro chalecito! jejeje.
A la tarde fuimos al Briefing a las 19:30 donde ya nos confirmaron que se preveía tormentas eléctricas para el sábado y se iba a modificar la parte final de la carrera, pasando a tener 5km más de longitud y -800m de desnivel positivo. Eduard Jornet en la explicación:
Allí nos enseñaron el nuevo recorrido de la carrera:
Y lo que todos nos temíamos y no nos hacía mucha gracia: el material recomendado pasó a ser material obligatorio, con todo el peso que implica. Os pongo el listado completo porque yo creo que en la UTMB no piden tanto:
MATERIAL OBLIGATORIO
– Mochila o equivalente
– Chaqueta paraviento con capucha de un tejido impermeable (mínimo 10.000 mm de columna de agua) y transpirable tipo Gore-Tex®, Membrain®, H2NO®, eVent® o equivalente, con costuras termoselladas
– Pantalón largo de un tejido impermeable y transpirable (mismas características que la chaqueta)
– Frontal o linterna con pilas de recambio
– Luz o reflector rojo posterior
– Manta térmica o de supervivencia (mínimo 200 x 120 cm)
– Sistema de hidratación o recipiente líquido (mínimo 1 litro)
– Vaso de plástico
– Teléfono móvil con batería cargada, encendido, no en modo avión y roaming activado
– Botiquín: venda elástica tapping (80 x 3 cm) y antiséptico
– Comida calórica adecuada al recorrido y al número y tipo de avituallamientos
En caso de condiciones adversas por previsión meteorológica con bajas temperaturas también será exigible el material siguiente:
– Segunda capa térmica (mínimo 180 g para la talla M de hombre)
– Mallas largas o piratas combinadas con pernera
– Guantes
– Gorro, tubular o similar
A este material obligatorio había que añadir el geolocalizador que pesaba 150gr y había que llevarlo en la mochila por fuera emitiendo todo el rato señal para tenernos localizados a todos los participantes. Si te parabas más de 5´fuera de un avituallamiento se supone que te llamaban al teléfono (que tenias que llevar encendido, sino descalificación) y si te perdias se supone que te llamaban también (este apartado doy fe de que no funcionó jejeje).
Una cosa que me gustó mucho, fue el perfil de la carrera en la pulsera de cada participante, aunque la parte final no coincidiese por la modificación de última hora:
Y el dorsal también lleva el perfil pero no vienen los avituallamientos:
La típical foto de postureo, a punto de tener esas 4 ultras en el bolsillo: Transgrancanaria, UltraMallorca, Penyagolosa y la que vamos a correr:
A lo largo de la tarde nos estudiamos los avituallamientos, los desniveles, los perfiles… Parece una tontería pero dedicarle unos minutos a esto luego te puedes evitar quedarte sin agua unos cuantos kilómetros por ejemplo…
Fijaros en el perfil, brutal!!!
Se va acercando las 24:00 y nos preparamos la mochila. Con todo el material obligatorio está a reventar, parece que nos vamos excursionismo, yo le calculo que pesa más de 4kgrs. Llevo muchos geles, como cuantos?? como 15 jajaja. Barritas, 4 sobres de polvos de isotónico endurance… Mi idea de carrera es no parar ni a mear como se dice!! jajaja.
Esta vez llevo el frontal gordo Led Lenser y pilas de repuesto, espero que me llegue la luz sin cambiar pilas, en Mallorca me llegó y no era tan verano como ahora, me arriesgo…
Nos vamos al polideportivo de Alp a la salida, el control de material de Juan Carlos y Juanmi donde te miraban hasta si el movil estaba encendido y con los datos activados!!
Ilusión vamos sobrados los 3! yo creo que para acabar una ultra o estás ilusionado o sino no llegas a meta. Es muy difícil sufrir tantas horas sin creer de verdad que puedes hacerlo.
Esperamos media hora en el polideportivo y nos vamos al cajón de salida a las 24:00.
LA SALIDA:
En la salida veo a Pau (favorito) y Antonio (mi colegui Madrileño que se que va a hacer podio fijo). Son ruedas que conviene no seguir sino sacrificas la carrera.
Depa el speeker da la salida y me despido de Juancarlos y Juanmi, cada uno va a hacer su carrera. Los primeros 7k subes +900m así que tranquilidad. Se sale por el pueblo de Alp por asfalto que pica para arriba que da gusto. Todo el mundo va corriendo, nadie camina. Con la mochila llena, con las piernas frias y con la pereza de la salida se me hace muy pesados los primeros metros.
Cuando llevo 2k o menos ya noto que he salido muy rápido y lo noto porque no se porque se me duerme la pierna derecha de la rodilla para abajo. Noto como un cosquilleo, como si no tuviese sangre! Raro-Raro pero solo se me ocurre ponerme a caminar para que se me pase… No mola una pierna dormida en una ultra! jajaja.
Bajo el ritmo y me empiezan a pasar algunos.. hasta que uno me agarra la mochila por detrás y es Juanmi! Me alegro mucho verle, le digo lo que me pasa y me dice que me ponga detrás que el marca el ritmo en la subida…
Voy detrás de el bastante justo en la subida, pero vamos adelantando a algunos, entre ellos a la primera mujer que subía bastante fuerte.
k7 +900m Estación de ski de Masella. Primer monte, ahora empieza la bajada al primer avituallamiento en el k12.
Primer gel, bcaa, sales… y empezamos la primera bajada. Me pongo delante de Juanmi para iluminarle el camino y marcarle el ritmo en esta bajada… Llego al avituallamiento bastante cómodo (Urús) y no paro (Juanmi para a comer algo, se ve que tenía hambre ya jajaja). Salimos juntos por un tramito de asfalto llano y ahí me encuentro muy fresco, tanto que sin querer ya no le veo a mi compi…
Carreras largas es mejor hacerlas cada uno a su ritmo porque es muy difícil encontrar un ritmo cómodo (y yo que soy un infernal de los tiempos y no se ir a ritmo suave).
Así que atravesamos la boca de salida del tunel del Cadí por debajo y empieza la segunda subida de la noche… hasta el Parque Natural del Cadí-Moixeró.
En esta subida voy pasando a bastantes… Me encuentro muy bien, hago muchos tramos corriendo/andando pero a ritmos bastante altos. Luz que veo-luz que paso.
Llego a una zona que me la conocía del verano 2014 cuando estuve con Virtxo haciendo la Cavalls del Vent. La verdad es que me entran ganas de llorar, me emociona y todo, me trae muchos recuerdos esta ruta. Me encantó muchísimo cuando la hicimos en 2 etapas o cuando la hice yo en Ultrapirineu 2014 también. El refugio de Serrat de les Esposes, etc… me encanta esta zona y eso que voy de noche pero me conozco cada piedra, cada árbol…
Mientras voy flipando y recordando la ruta empieza a llover!! Mi estrategia va a ser no parar a ponerme la chaqueta aunque me moje así puedo arañar unos minutos al que se pare a ponerla y luego quitarla. Me arriesgo mucho pensando que sea una tormenta pasajera… La verdad es que no fue nada pasajera y estuvo lloviendo cada vez más casi 2 horas, pero una vez que me mojé ya no iba a parar a ponerme, es tontería, así que a correr más rápido para entrar en calor jejeje.
La bajada hasta el avituallamiento del k27 en Talló la hago bastante rápido, le meto luz al frontal y adelanto a alguno más en la bajada. Menos mal que llevé las zapatillas Sportiva Ultraraptor! lloviendo a mares y con barro y no me patinaron ni una vez, la mejor suela para mojado con diferencia.
En el avituallamiento del k27 como algo, llevo botellines, polvos y sigo (sigue lloviendo), ahora empieza la subida más larga de 16km de subida...
Me lo tomo con calma porque se que es muy largaaa, Ca/Co de manual y musikilla y al tran-tran voy pasando a alguno más…
Se que en toda la subida no hay ninguna bajada solo una zona llana pero de repente me encuentro bajando por una pista y sin marcas!! Diossss llevo perdido bastantes metros, vuelta y para arriba a toda ostia. Subiendo por la pista bajan 2 y les comento que no hay marcas y por no quedarme solo o porque soy tonto vuelvo a bajar para abajo con ellos. Otra vez para arriba! Esto ya es de tontos. En la subida ya nos juntamos 4 o 5 y todos buscamos la salida de la pista al sendero ya que no había marcas en esta zona. Luego me enteré que mucha gente se perdió aquí:
Llego al punto tercer punto alto de la noche k42 en 5horas y casi +3000m. Avituallamiento y para abajo aún con la luz (esta vez con la luz a tope que ya se seguro que me llegan las pilas). Esta bajada me desvio (o pierdo, llámale como quieras) varias veces. Supongo que voy cansado y ya no veo ni las marcas.
Aquí ya voy tercero o cuarto, voy flipando con la posición, super happy pero siempre con los pies en la tierra y pensando que me quedan otras 2 maratones! jejeje.
En la bajada apago el frontal y empiezo a disfrutar del amanecer, espectacular las montañas del Cadí-Moixeró rojas (pelos como escarpias mientras escribo). buff que guapa la ruta, me encanta, quiero volver con Virtxo a esta media montaña, mola.
Mientras voy ahí con mi música, subiendo por una pista corriendo me salta un jabalí más grande que yo, por delante y me pasa como a 2 metros y sigue a 3´10″!!! Casi se me para el corazón, me quedo impactado, estos bichos como vallan con crías son peligrosos, menos mal que este iba sólo y yo creo que ni me vio.
Hasta el k60 que se cruza la carretera N260 del Cadí a la Cerdanya, voy disfrutando muchísimo, estas carreras tienen de todo y esta zona toca correr mucho, rápido y por senderos espectaculares. En el avituallamiento del k60 me vuelvo a encontrar con Lluis (fuimos mucha carrera pasándonos aunque luego el la parte final apretó tanto que llegó segundo!).
Aquí meto el frontal en la mochila y saco una foto para la gente que me sigue… amigos todo ok desde la Cerdanya:
Empezamos la subida al avituallamiento gordo del k67 donde tengo la bolsa de vida con ropa y zapatillas, voy pensando si ponerme las Hoka para la segunda parte o seguir con las Sportiva… Lo que si que tengo claro es que me voy a comer un plato de pasta porque ya en esta subida ya no voy tan fino como al principio. Voy 4º o 5º con Lluis pero me cuesta correr mucho tramo seguido.
En el avituallamiento del k67 paro, control de material, me como un plato de macarrones, powerade, sandwich Nutella, plátano y sin cambiarme de ropa (sigo con manga larga) ni zapas (sigo con las ultraraptor que me agarran perfecto con el todo el agua que hay) salgo escopetado con la tripa llena.
Según sales de allí empieza a subida bastante fuerte, que parece que se me atraganta bastante y me cuesta subirla, aprovecho para sacar unas fotos, el paisaje se sale con el Cadí al fondo:
Le mando a Virtxo esta foto, todo ok:
Llegando al alto en el k77 y a 2000metros de altura me pasa Lluis (en la foto). Zona a tener en cuenta, me encantaría venir aquí en verano a hacer rutas con Virtxo, media y alta montaña:
Empieza la bajada y sigo más o menos su ritmo pero ya voy justo y me descuelgo un poco. Se me acaba el agua porque hay casi 20k sin avituallamiento! En un punto intermedio está la asistencia de Lluis, que desde aquí te agradezco que me dieses agua (ya lo hice en persona en meta) pero ahora también. Valoré mucho que me diese agua alguien que es rival directo tuyo en carrera. En otros deportes esto es imposible, I LIKE TRAILRUNNING!
Termino la 2ª maratón en 6 horas. (aún me queda otra). Ahora si que ya estoy vacio vacio. A partir del k80-k84 no puedo correr nada, nada. Parece que me faltase fuerzas en las piernas, no me queda nada y eso que voy comiendo y bebiendo como siempre. Un pinchazo de manual.
Le llamo a Virtxo a casa y le cuento mis penurias y como siempre me motiva a correr pero no puedo, lo intento pero no puedo, me dice que vienen 2 tios por detrás a menos de 2kilómetros (con el geolocalizador se ve todo). Le llamo también a Juanmi y me cuenta que viene con esguince desde hace muchos kilómetros (vamos todos jodidos por lo que veo), le llamo a Juan Carlo (no me coge).
Me rallo mucho pero no tanto como para abandonar, me hago mis cálculos y termino andando aunque sea. Le calculo 8 horas para esta maratón toda andando… Bufff que rallada. aprovecho y saco alguna fotillo:
Voy intentando correr pero no puedo ni correr en las bajadas y me pasan el 5º y 6º y me quedo el 7º.
Llego al avituallamiento del k100 (20k andando todo). Aquí me siento y me como un plato de arroz tranquilo, salgo suave suave y vuelvo a llamar a Virtxo. Entre el plato de arroz y Virtxo que me motiva, empiezo a correr estos 25k que quedan…
Son pistas bastante pedregosas y con las Ultraraptor ya no voy tan cómodo, aparte con tantas horas pisando agua ya empiezan las ampollas. Pero unas ampollas a mi no me paran, duelen pero ya se pasarán. Me hago bastantes tramos seguidos corriendo hasta llegar al k113.
Avituallamiento k113. Me dicen que quedan 13k a meta… subir y bajar y listo. Esta última subida se hace pestosa nivel dios, ves Puigcerda cerca pero el recorrido va en dirección contraria hacía Francia… esto si que deprime. Se me apaga el GPS a falta de 9k y ya no se ni lo que me queda… Voy llamando a Virtxo y me va contando que el que viene detrás 8º viene a 6k por detrás así que tengo la plaza en el bolsillo pero claro, hay que llegar. Le mando una foto y la digo que vienen lluvia que guardo el movil:
A falta de 3k para meta, paso por debajo de las vias de tren y cuando llevo corriendo un buen rato no veo ninguna marca, vuelvo para atrás rápido y tampoco veo, guasapeo Virtxo para que me mire si voy bien, pero empieza a llover y el movil ya no funciona, leo guasaps y me dice que siga recto que voy bien… Los nervios en esta parte son máximos, solo pienso en que por detrás vienen y me van a pasar… Al final encontré una marca después de 1k sin nada (muchos aquí también tuvieron problemas).
La entrada al pueblo por escaleras, senderos, escaleras… bufff esto se hace durísimo!! último kilómetro y ya oido a Depa por megafonia! YEAHHHH última maratón en 6h37´.
127k +5800m 17h37´ posición 7.
Sumo muchos puntos para la Spain Ultra Cup, superando mi mejor resultado de la CSP que fue 10º
Entrevista con Depa, un tio que me cae muy bien, contando un poco la carrera, de que no había sacado la chaqueta de la mochila en toda la carrera, que venimos de Euskadi Depa, que esto no es llover!! jajaja y de próximos objetivos:
Una fotillo con la gente de la organización tan amable:
Y con el ya amigo, Carlos, cabeza visible de la Spain Ultra Cup:
Una carrera muy guapa con una parte inicial con muy buenas sensaciones, una parte intermedia del k80 al k100 muy muy rallado y una parte final jodido pero contento!
Espero a Juanmi que llega en el puesto 12 y segundo en veteranos (y con esguince) y Juan Carlos el puesto 29 (entra con Ximo en meta).
Los 3 estamos muy contentos, foto con Antonio que hizo podio:
Ya tengo mi 4ª medalla de la Spain Ultra Cup:
Sello al pasaporte de la Spain Ultra Cup.
Track (faltan 9k que se me apagó el gps):
https://connect.garmin.com/modern/activity/805564891
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9973023
https://www.strava.com/activities/326383302
Clasificaciones:
Haz clic para acceder a HOMES_120.pdf
Clasificaciones de la SPAIN ULTRA CUP: sigo segundo!!!
Haz clic para acceder a SUC-MASCULINO-2015-4-carreras.pdf
ME GUSTÓ:
– Recorrido, sobre la zona del Cadí-Moixeró mucho, aunque la Cerdanya también espectacular.
– El trato de la organización a los corredores, siempre atentos.
– Taxi hasta la salida gratis (desde la meta).
– Comida final en meta muy completa.
– Inscripción bastante económica.
– El geolocalizador está muy bien para prevenir accidentes pero por favor hacerlo más ligero.
– Pulsera con el perfil.
NO ME GUSTÓ:
– Algunas zonas estaban marcada con pocas cintas.
– Un avituallamiento casi 20k.
– Sin regalo finisher.
– SIN FOTOS! 0,0
– Tener que llevar el movil encendido sino descalificado (el mio no dura tantas horas encendido).
– Muchas zonas sin desbrozar con ortigas hasta la cintura.
– Abrir tantos cierres eléctricos de ganado, no mola en una carrera.
– Duchas en el polideportivo de la salida (no se para que mandamos la bolsa para ducharnos a meta).
Os dejo una reflexión que hice en INSTAGRAM con esta foto, cuando acabé la carrera:
El paraiso o el infierno?
Ayer a lo largo de la Volta a la Cerdanya Ultrafons tuve muchas horas para pensar acerca de un tema que últimamente me preocupa: Sufrir en las ultras.
Vas por unos paisajes impresionantes, ves unos amaneceres de la ostia, unos senderos para recordarlos siempre y solo voy pensando en la carrera, el gps y el arañar segundos al crono todo esto sin levantar la vista del suelo.
Resumiendo, voy por el paraiso pero parece el infierno.
He decido que a partir de ahora voy a hacer una ultra a tope con el pedal a fondo y otra ultra con amigos en equipo y disfrutando del entorno, alternando.
De esta forma buscaré el equilibrio para poder seguir haciendo lo que más me gusta durante más años… La próxima ultra, el Aneto-Posets (en julio) con@saltympanky y @j.carlosdima en equipo los 3 juntos de principio a fin. (Foto que saqué ayer en el k70 de Volta a la Cerdanya Ultrafons)
Pingback: ULTRA CERDANYA 2016 (86K +5100M) | David Santurtzi a 3'10"