SKYRUNNING PORTA DEL CEL (65K +5500M)
Llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza para hacerme esta travesía: La Porta del Cel (65k +5500m) en modo skyrunning, trail running, del tirón, ultrero solitario o como le quieras llamar. Quería hacerla en el menor tiempo posible a la par que disfrutando del paisaje (si es que eso es posible jejeje). Travesía que pasa por el Parque Natural del Alt Pirineu.
En esta ocasión no voy a coger forfait, voy a ir con mi Garmin y ese va a ser mi tiempo oficial. No apareceré en los tiempos oficiales pero me da igual, este año ya he cogido forfait en Cavalls y Carros…
Se que es una travesía complicada por el terreno (alta montaña), la orientación (el camino no está bien marcado), la altitud (hay que hacer 2 picos y unos de más de 3000m), la distancia (65k hacerlo todo de día es dificil), el desnivel acumulado (+5500m y -5500m son muchos), el clima (es pirineo). Todos estos condicionantes los tengo en cuenta e intento adaptarme a ellos siempre sabiendo a donde voy y como voy, y sin perder el respeto a la montaña.
Probablemente sea de las travesías de montaña más duras del pirineo, más incluso que Carros de Foc. Aquí no está marcado el sendero y a tramos es que no hay sendero lo que te ralentiza bastante. Por no decir que los Picos Cercastan y Pica d Estats no son muy correderos jejeje.
El tiempo para hacerla se que se me va a hacer largo, ya se que 65k aquí no tienen nada que ver por ejemplo con los 61k +3000m de Chiva que tardé 6h28´… aquí los tiempos se van mucho, tanto que el record son 11h58´, (pagina oficial). Por lo que le calculo que podré andar sobre las 15-17horas…
Decido salir a las 4:00 de la mañana para hacer la parte final de la travesía de día por si tengo algún problema y se me van las horas (luego veré que tenía que haber salido más tarde pero bueno…).
Mi organización es la siguiente, os pongo el plano que me estudio de memoria, no llevo plano en papel pero llevo esto en el móvil guardado:
En este plano se ve del pueblo de donde salgo: Tavascan. Allí hay fuente y sitio para dejar el coche. La hago en sentido horario.
Ellos proponen 5 etapas durmiendo en los 3 Refugios. Quizá sea demasiado, yo creo que en 3 etapas se podría hacer cómodo: Tavascán-Refugi Certascan, Refugi Certascan-Refuge Pinet y Refuge Pinet-Tavascán.
El tramo más complicado es desde el Pic Certascán al Refuge de Pinet, hay que tenerlo en cuenta.
El Perfil también me lo estudio bastante, en el se puede ver una primera subida al Pic Certascan brutal (en 13k subes +1700m), luego un colladito y 2 collados de +500m (son bastante serios jejeje) y la subida a la Pica de Estats +1000m (larga pero sencilla). Bajada muy larga hasta el refugi de Vall Ferrera y esa subida posterior de uno +700m al estany de Baborte (bastante cómoda). No desmerece ese último collado que yo según el perfil no le di mucha importancia y luego me resultó ser el más duro de todos (sin camino ni marcas con fuerte pendiente). La última bajada son casi -1500m en pocos km llevantado casi 60k en las piernas se hace alegre 😉 .
El material que llevo es el siguiente:
- El GPS, lo pongo el primero y con negrita porque sin el mejor que no vayas, es más, si vas con el y te quedas sin pilas te va a costar salir de allí. Yo fui sin niebla ni lluvia e iba corrigiendo la trazada todo el rato (a veces incluso me desviaba bastante). Me lleve un gps de montaña, el Garmin etrex e30 con el mapa topográfico y 2 tracks distintos guardados por si acaso y pilas de repuesto. No te puedo fiar de meter el track en el gps de muñeca (garmin310xt) y que se quede tonto o peor, que se quede sin batería…
- Frontal con pilas de repuesto: Salí a las 4:00 y no sabía si me haría falta para la segunda noche.
- En la mochila: Chaqueta Goretex (aún en verano en el Pic Certascan casi me congelo a la mañana), Pantalón de agua bueno (se puede complicar el tiempo en cualquier momento), camiseta corta, guantes, gorro y calcetines por si las cosas se ponían complicadas y tenía que dormir en refugio).
- Puesto: Zapatillas Sportiva Ultraraptor (un básico en el pirineo, agarran como lapas en los canchales), Mallas piratas, camiseta termica, Garmin310xt, bastones Black Diamond.
- Comida: 8 geles, 2 barritas y un pan de Higo entero (que se lo robé Álvaro y me fue muy bien jejeje). No voy a parar nada así que lo llevo todo a mano, tipo ultra.
- Hidratación: 2 bidones que lleno en los refugios de agua y echo isotónico en uno de ellos, aunque el agua no llega de un refugio a otro y hay que rellenar en ríos. Llevaba pastillas potabilizadoras pero no las eché y sigo vivo 😉
- Móvil: Importante sacar fotillos! jejeje porque cobertura hasta que no llevaba 60km no pude llamar a Virtxo, en toda la travesía se está sin cobertura (incluso sin la cobertura francesa).
Bueno voy a empezar con la travesía que me enrollo bastante jejeje. Empiezo con la travesía y voy poniendo las fotos de todo para que os vayáis haciendo una idea de como es el terreno.
Pueblo de Tavascan, cerca de Llavorsí y de Espot y de Sort… casi pillo a 5 o 6 zorros para llegar hasta aquí pero bueno eso es otra historia jajaja.
LA TRAVESÍA:
4:00 de la madrugada, fotillo para Instagram y arranco para arriba:
Los primeros 4k hasta el Camping de Graus se hacen bastante cómodos por un sendero al lado del río, aquí se puede correr, pero claro correr a las 4:00 de la madrugada y con la mochila con tanto peso pues como que da pereza.
A partir del Camping empieza a picar un poco más para arriba, ya saco los bastones y a caminar. Cada vez se empina más y más. No veo nada es de noche pero este tramo está bastante bien marcado con marcas rojas y blancas, no hay pérdida.
A partir del k9 (foto del cartel) aproximadamente, el terreno ya empieza de alta montaña, las marcas son muy difíciles de seguir de noche. A tramos me veo en pequeñas trepadas, sin referencia de ningún tipo, con el gps en la mano y con cara de tonto buscando el camino…
Esta primera subida la hago toda de noche hasta el collado de desvio al Pic Certascan, a partir de aquí empieza a clarear algo el horizonte. Quizá si tuviera que repetir la travesía saldría de día para no perder tanto tiempo buscando el camino con el frontal (ahora que se que puedo llegar de día jejeje).
Empiezo a apretar para poder ver el amanecer desde la cumbre, era mi objetivo y se cumple.
Después de subir por todo un cresterío (no muy complicado pero si hay que ir atento a no resbalar que la roca está humeda) llego a la cumbre. k13 y +1700m en 2h37´
El amanecer en el Pic Certascan 2852m es espectacular, ha merecido la pena la madrugada solo por esto.

Pic Certascan 2852m
Por no parar en toda la subida, llego sin guantes ni chaqueta y con este frío y viento estoy congelado. Me pongo a resguardo el Goretex y los guantes para poder sacar fotos, tengo las manos heladas. 😦

este es el cresterío por el que se sube… no es muy complicado pero tampoco es para subir corriendo muy alegre
Bueno, empiezo la bajada con muuuucha atención, no quiero empezar bien el día. Las Ultraraptor agarran bien pero con este tipo de piedra húmeda me dan algún susto y levanto el pie jejeje.

Vista del pic Certascan amaneciendo, desde la bajada hacía el Refugi de Certascan
Hasta el Refugi de Certascan voy disfrutando mucho, ya de día veo perfectamente las marcas.
Llego al refugi de Certascan k16,5 en 3h40´.
Paro únicamente a llenar agua e isotónico en la fuente que hay a la derecha del refugio y sigo. Son casi las 8:00 de la mañana y voy adelantando a los pocos montañeros que veo en todo este tramo que han dormido en el refugio.

Primer colladito que se sube rápido (os acordais del perfil). Esta zona es muy tranquila, no se ve a mucha gente y el paisaje es espectacular.

Aiguamoll de Guilló. Cuidado que aquí hay 2 caminos, el track va por la derecha del río según subes.
Bueno las bajada del Collado se las trae… menos mal que ya con el calor la piedra está seca y las zapatillas se agarran de lujo! Voy de piedra en piedra saltando por la linea recta hasta el fondo del valle, aquí ni caines, ni marcas ni nada… siguiendo el track.

iba siguiendo alguna marca roja y blanca cuando de repente el track gira a la derecha y sube recto al regundo collado de +500m. (las vistas del valle subiendo).

sigo subiendo y aparece este ibon/estany, bueno ahora se llama Etang que estamos en France. Etang de Montestaure.

Llego al alto del 2 collado de +500m k26 6h00´y al fondo ya veo el refugi de Pinet. Cuidado con este tramo que se baja bastante por la hierba para luego volver a subir. Camino=0.

cuando crees que llegas al Refugi de Pinet hay que dar una vuelta de unos 20´, bajando al río y subiendo otra vez.
Refugi de Pinet paro a llenar agua en una fuente que tiene. K30 6h58´con +3000m. A partir de aquí empieza la subida a la Pica d Estats. Son unos 5k +1000m pero de terreno cómodo y muy bien indicado. Se puede decir que a partir de aquí hay muchos kilómetros de tranquilad con el track (ya no tengo que sacarlo de la riñonera y llevarlo en la mano).
Y siii, llegamos a la cima de la Pica d Estats 3140m!! es el techo de Cataluña y está todo lleno de banderas! Se supone que ahí tiene que estar el sello para los que hagan la Porta del Cel con Forfait.
Llego en 34k 8h30 +4000m. Estoy contento porque me he quitado muucho desnivel positivo, pero ahora quedan 30k con +1500m «sólo» jejeje.
La bajada hasta el collado de la Pica se puede hacer de 2 formas:
- Ruta clásica: que yo llevaba en el gps, y es más sencilla pero se tarda algo más. Hay que bajar un poco más de lo debido porque luego hay que subir a un collado de nuevo.
- Ruta por el cresterío: bajas a ese collado sin subir nada. Si tuviera que limar tiempo otro año bajaría por aquí, me enteré después de esta variante. Esta es la foto del cresterío:
Ya en la zona común ahora hay unos cuantos kilómetros de bajada hasta el refugi de Vall Vallferrera. en 7k -1100m pero el paisaje compensa todo ese tramo de bajada:
Refugi de Vallferrera k43 10h25´, tiene una fuente en la entrada. Lleno botellines y sigo bajando aún un tramito más.
Según el perfil de principio me queda una subida al estany y refugi de Baborte de +700m y otro Collado y acabo las subidas. Empezamos la primera subida al estany:

Estany de Baborte, hay que ir hasta el refugio metálico de Baborte (justo detrás del estany) y pasar un pequeño collado a la izquierda de la foto.

Refugi de Bobarte, por fuera metálico y naranja no tiene buen aspecto pero por dentro estaba muy limpio para no tener guarda.
Abandono el refugi de Bobarte y me pongo a subir lo que yo creo que es el último collado… pero no!!! hay que bajar un poco por detrás y empieza el verderadero último collado. serán +300m pero todo por canchales y sin señalizar! ahí van unas fotos de la subida:
Mi planing inicial eran 15 horas, pero empiezo a ver la posibilidad de recortarle bastante el tiempo si no paro nada en toda la bajada, así que ahora que de verdad se puede correr, hay que correr. Aunque se que son -1500m y los cuadriceps ya van justicos!
Después de ver esta imagen del pueblo aún quedan como 5–6k de bajada por un sendero que parece que no acaba nunca, con algún tramo de subida y todo.
Cuando llevo 14horas el gps me da aviso de bateria baja! horrorrrr! me quedo sin el track pienso, así que empiezo a bajar a 3´10″ que hay que grabarlo entero. Los últimos kilómetros los hago alegre, solo quiero grabar el track.
Llego al pueblo de Tavascan y completo el anillo de 65k +5500m en 14h13´, objetivo cumplido!!!
Estoy super contento. He conseguido acabar la Porta del Cel en un tiempo muy bueno para mi. De La clasificación oficial de la página web es un top10. No me he caido ninguna vez que eso era el segundo objetivo del día ya que en 3 días voy a la ultra Valle de Tena, bueno eso es otra película jejeje.
Para bajar el tiempo haría lo siguiente:
- Menos peso en la mochila, quitando ropa, frontal, …
- Saldría de día para hacer más rápido el primer tramo algo complicado de seguir de noche. (sabiendo que voy a sub14h).
- Ya sabiendo el camino se va más rápido. Eso es muy importante, ir con alguien por delante que lo sepa.
- Un soporte en la mano para el gps de monte ayuda a no andar sacándolo y metiéndolo a la riñonera.
- Bajaría por el cresterío de la Pica d Estats.
Track:
https://connect.garmin.com/activity/877460742
https://www.strava.com/activities/377328975
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10681725
Pingback: Veraneo 100% montañero – Tercera parte | Virtxo no para
Pingback: Veraneo 100% montañero – Segunda Parte | Virtxo no para
Hola David,
Muy interesante el resumen 🙂
Tengo previsto hacer la ruta en dos días este julio. Si fueras a hacerla en dos días, pararías en Refugio du Pinet o de Vallferrera?
Un saludo,
Tom
Me gustaMe gusta