ULTRA TRAIL VALLE DE TENA (79K +6900M)
Está ha sido la última de las grandes locuras veraniegas: la primera edición del Trail Valle de Tena (79k +6900m). Ultra de alta montaña tipo a la Vuelta al Aneto pero sin los kilómetros de pista del Aneto jejeje. De esas ultras que sales de noche y llegas de noche, donde el tiempo se cuenta en horas y no en kilómetros.
Esta era una ultra especial para mi, porque desde hacía meses que le había dicho a mi amigo Álvaro que iba a correr con el los 2 juntos hasta meta pasase lo que pasase. Después de como me ayudó en la Csp Penyagolosa le debía una, aparte de que me apetecía pasar un día en el monte con amigos, disfrutando del paisaje sin ir pendiente del gps todo el rato.
En principio el ritmo que íbamos a llevar era para llegar en 30horas (la organización daba 32 horas), el asunto era llegar, sin importarnos los tiempos. Había previsión de que el primero tardase 17horas (aunque luego se rebajo bastante este tiempo).
El perfil de la carrera que tanto me gusta analizar a mi es el siguiente:
El análisis del perfil y del terreno: los primeros 25k hasta el Balneario de Panticosa son los más complicados de toda la carrera con zonas de piedra, collados con fuertes pendientes de subida y bajada y tramos sin camino definido. Estos primeros 25k son donde más horas íbamos a invertir.
A partir del K25 hasta la cima del Garmo Negro con 3046m es una subida muy fuerte (en 5k se suben +1400m). En esta cima se llevan 31k con +4000m. Es a partir del k37 (Refugio de Bachimaña) donde el terreno mejora y se va por el gr11 hasta el Refugio de REspomuso.
Desde el Refugio de Respomuso k47, tenemos el Collado de Musales de +580m y bajada corredera a La Sarra k56. A partir de este k57 hay 2 subidas de unos +700m, la primera (Collado Foratata) bastante fuerte y la segunda de unos +680m (Mirador Sierra plana) algo más suave pero ya cerca de meta con su consiguiente dureza.
Si el perfil oficial no os ha quedado claro, tenemos el perfil de Calcasport que viene todo más claro:
Viernes a la tarde de Relax, recogida de dorsales, ver a amigos, fotos postureo… Todo un clásico:

Panticosa con Virtxo.
Otra de las cosas que me motivaban mucho era probar la nueva equipación que nos traían nuestros amigos de 4trailrunning (web), una equipación de una marca nueva que íbamos a probar: INSTINCT. El pantalón con bolsillos laterales y trasero con una capacidad espectacular y la camiseta compresiva con bolsillo en espalda y hombros!! Perfectas para este tipo de carreras donde necesitas espacio para llevar cosas. Ya adelanto que fueron un éxito y que llegamos a meta muy contentos después de tantas horas…
Así que después de dormir de aquella manera en carreras que sales a las 5:00, allí estábamos en la salida del Trail Valle de Tena con toda la ilusión del mundo. Los 2 con la misma equipación como un equipo que somos 😉
La foto nos la saca Juan Carlos que nos acompaña para ver la salida, muchas gracias!!!
SALIDA 5:00 PANTICOSA
Pistoletazo de salida y arrancamos por el pueblo de Panticosa con 500m de bajada por asfalto y ya entramos en un sendero con una pendiente muy suave. Son como 7k hasta el primer avituallamiento de Cabaña de Yenefrito.
Alvaro va delante marcando el ritmo, yo me pongo detrás de el para no forzarle, pero al de poco le tengo que decir que levante un poco el pie que yo creo que se está calentando. Esta yendo siguiendo a la gente que hace todo corriendo y esto puede ser peligroso, nosotros vamos a más horas y el hacer los primeros kilómetros rápido creo que le puede pasar factura luego.
La carrera está dividida en 8 sectores y la organización nos facilita unos perfiles detallado de cada sector.
SECTOR 1: PANTICOSA – CABAÑA YENEFRITO:
Hasta el primer avituallamiento k7 (Cabaña de Yenefrito) los hacemos a un ritmo suave, nos va pasando muuucha gente pero hoy eso no importa, hemos venido a disfrutar sin agobios. Llegamos al avituallamiento, llenar algo de agua, un plátano y seguir…
Yo llevo desde la salida con el estómago mal, el desayuno me ha sentado mal y me duele. Nunca me ha pasado en carrera, no me suelen sentar mal las cosas pero hoy es el día. Estoy esperando que sea de día para ir al wc . Así que con los primeros rayos de sol, primera parada (de las muchas) detrás de una piedra, como rascan las hierbas del pirineo! jajaja
SECTOR 2: CABAÑA YEFRENITO – CABAÑA BRAZATO:
Seguimos la subida, hasta el primer collado en el k11 se suben +1200m!, este sector junto con el sector 3 probablemente sean los más complicados de toda la carrera.
Es un subir y bajar collados continuo. A veces por camino y otras veces sin camino por la directa. En las fotos que pongo se ven los collados que vamos subiendo.
SECTOR 3: CABAÑA BRAZATO – CASA DE PIEDRA:
Este sector también tiene dificultad ya que tiene el Collado superior de Xuans y la bajada posterior bastante técnica.
SECTOR 4: CASA DE PIEDRA – REFUGIO DE BACHIMAÑA (k25 – k37):
Lllegamos al Avituallamiento principal de Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa, allí nos está esperando Ibon de 4trailrunning para hacer con nosotros este cuarto sector.
Por sorpresa también vemos al Mugalari Mikel Leal, que gran sorpresa!! todo un crack.
Comemos bastante (pasta incluida), foto para el book con los amigos y para arriba!
Este sector tiene la famosa subida al Garmo Negro de 3056m! Pocas ultras en España suben a un 3000 y esta se caracteriza por ello. La subida es brutal, en 5k +1400m.
Los primeros metros de la subida se hacen por zona verde que según se va subiendo desaparece y va apareciendo la roca y algo de nieve.

Álvaro todo happy en la cima, con gaitero, control de paso de la organización, avituallamiento!! deluxe
SECTOR 5: REFUGIO BACHIMAÑA – REFUGIO DE RESPOMUSO (k37 – k47):
Este sector es muy cómodo comparado con los anteriores. Hay que subir al Collado Tebarray y bajar al refugio de Respomuso, todo por el gr-11 en un camino muy bien marcado y conservado. Son 9k con +700m.
Esto me lo conozco bien de cuando hice 5 etapas de la gr-11 hace años… o del año pasado que lo hice con Virtxo (Lanuza-Lanuza 42k).
Le digo a Álvaro que este tranquilo que ahora ya tenemos camino bueno y encima con un poco de suerte vemos a las chicas que nos han ido a ver a Respomuso.
El objetivo del día era llegar a Respomuso de día y vemos que lo vamos a cumplir bien, así que vamos disfrutando de este sector mucho.
Ibon nos abandona y se vuelve al Balneario por el gr-11 y seguimos los 2 solos la travesía.

abandonamos el Refugio de Bachimaña donde nos hemos puesto a comer finos! jajaja Espectacular los avituallamientos, tienen de todo!!!
Había parado a ayudar a un participante que tenía los pies con ampollas, cuando empiezo a zapatear para enganchar a Alvaro.
Me encuentro con otro corredor y hablando con el de Carros de Foc, de La Porta del Cel… me dice: «tu no serás David Santurtzi?» .. Siii!!! «Soy Jordi de Instagram!»
Total que nos conocemos de internet de estar comentando esta semana las travesias y ahora en persona, que bueno es Instagram!! 😉
Ya seguimos los 2 juntos y enganchamos a Álvaro y vamos los 3 de charleta para arriba, Jordi va con un Esguince y no puede apretar así que se une al trenecito del Trail! jajajaj
Llegamos al refugio de Respomuso y en la organización se encuentran Samu y Lidia (expertos ultreros) de voluntarios. Nos dicen que las chicas se acaban de ir hace media hora! ohhhh.
Virtxo, Marta y Ana habían subido a vernos al refugio por la gr-11 desde Sallent, pero después de estar horas allí se tuvieron que marchar porque se hacía de noche. Para el próximo año hay que apretar más para llegar antes jajaja.
En el avituallamiento de Respomuso nos tratan de lujo Samu y Lidia: nos ponen arroz, cafe, caldo, geles, frutos secos, fruta, sandwich, agua, isotónico… salimos otra vez con la tripa llena! esto es más una ultra gastronómica que otra cosa.
Esperábamos encontrar también a Juan Carlos aquí que nos dijo que iba a hacer un tramo de la parte final pero no le vemos tampoco. No hay cobertura y no se si no ha subido o es que no ha llegado aún…
SECTOR 6: REFUGIO DE RESPOMUSO – LA SARRA (k47 – k56):
Este sexto sector tiene una subida al Collado Musales de +582m. y una larga bajada hasta La Sarra.
Yo me quedo 15´esperando en la presa de Respomuso por si viene Juan Carlos mientras Álvaro y Jordi van tirando para arriba, no vaya a ser que aparezca Juan Carlos y nosotros nos hayamos ido ya. Como antiguamente cuando no llevábamos móviles! (aprovecho para sacar unas fotillos del atardecer en la presa de respomuso y me voy poniendo el frontal ya).
Como no viene arranco y les cojo a mi equipo en la subida al Collado Musales:
Mientras estábamos sacándonos estas fotos en el Collado Musales vemos a Juan Carlos a 50 metros, que ha subido desde La Sarra en nuestro encuentro. Que ilusión nos hace tener a otro compi al lado, las horas se hacen más amenas!!!
Se ha metido +1200m para contactar con nosotros (y -1200m con nosotros para abajo).
Bajamos los 4 al trote hasta el Avituallamiento de La Sarra k57 ya de noche y a reponer fuerzas como siempre, recordad que es una ultra gastronómica!! jajaja
De tanto comer pasta parece que se me ha curado el estómago a estas alturas de la carrera! Me he tirado más de 12 horas bastante mal y ahora estoy perfecto. Las ultras es lo que tienen, de estar mal a estar bien solo hay que esperar a que pasen las horas jajaja.

La única foto con Juan Carlos que aquí nos abandona y el continua hasta Escarrilla donde tiene la family. Gracias colega fueron unos kilómetros muy amenos.
SECTOR 7: LA SARRA – SALLENT DE GALLEGO (k56 – k67):
De este séptimo sector no tengo fotos porque ya era de noche pero destacaría esa subida al Collado Foratata como una subida bastante fuerte (+700m en 4k). Aunque no subimos por el cresterío como vienen en el croquis, ya que la organización a última hora modificó el trazado por seguridad e hicimos un trazado más cómodo por las praderas para llegar al Collado Foratata directos.
La bajada al avituallamiento de Sallent de Gállego por un sendero que «parecía» corrible jejeje
En avituallamiento estaba dentro de un pabellón y Jordi quería quedarse a dormir un rato y a base de insistir conseguí que no se quedase y poder acabar los 3 juntos. Se que si se hubiera quedado descansando allí, no hubiera arrancado hasta la mañana, eran las 24:00 y es una hora peligrosa para quedarse a dormir.
SECTOR 8: SALLENT DE GALLEGO – PANTICOSA (k67 – k79):
Salimos del avituallamiento con la idea de hacer un sub24horas si o si!! De la idea inicial a la mañana de acabar en unos 30horas a hacer un sub24h ha sido un buen mordisco al planing.
Bueno, poco más de 10k y +680m y estamos en meta! Este sector era muy cómodo, de esos sectores de los que hay que llegar con piernas para poder apretar, aquí se puede ganar o perder mucho tiempo. La subida al Mirador de Sierra Plana (3k +600m) por un sendero cómodo, una parte alta de unos 4k por pista y unos 3k -600m finales por sendero entre un bosque.
Ya se ven las luces de Panticosa después de 79k +6800m estamos de nuevo en el origen. La alegría es máxima, son poco más de las 4:00 de la madrugada cuando llegamos a meta.
Objetivo cumplido: 23h26´en posición 101 – 102 – 103 (de 200 participantes que salimos a la mañana).
Otra ultra más a la mochila, esta ya no me la cuentan (ya lo cuanto yo jajaja)!!
Con esta carrera llevo +26.000m de desnivel en 335km en 14 días de vacaciones en el pirineo!!!! yeahhhhh

101 – 102 -103 de 200 participantes. Ha habido cantidad de abandonos en esta carrera, era una carrera muy montañera, el venir aquí creyendo que se van a hacer ritmos de 5´-6´ el km es un error de manual. Llegamos a meta poco más de 120 en total.
Por primera vez en mis crónicas no va a haber apartado «no me gustó» ya que considero que todo estuvo muy bien organizado.
ME GUSTÓ:
- Paisaje de alta montaña Pirenaico del que me gusta. El recorrido estaba elegido a la perfección para pasar por los sitios más emblemáticos del Valle de Tena.
- Excelente organización con muy buen trato a los corredores.
- Excelentes avituallamientos con todo tipo de comida sólida, fruta, frutos secos y hasta geles!!
- Muchos controles de paso en todo el recorrido con cantidad de voluntarios.
- Me gusta mucho la camiseta y calcetines LAND.
- Primera edición siempre es una primera edición, esta no me la cuentan.
TRACK WIKILOC:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10646205
TRACK GARMIN:
Lo grabamos con 2 relojes Garmin y luego uní los tracks con el Mapsource, si alguien quiere saber como se hace que me pregunte.
https://connect.garmin.com/activity/881904050
https://connect.garmin.com/activity/881907825
Pingback: Veraneo 100% montañero – Tercera parte | Virtxo no para