ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO (102K +6100M) Y CLOSING PARTY
Última prueba de la Spain Ultra Cup 2015 de las 8 que componen el calendario y 5ª prueba en la que participo yo.
Ultra Trail Guara Somontano (102k +6100m) en el Parque Natural de Guara Somontano en Alquezar (Huesca).
Puntúan las 3 mejores carreras de las 8 del campeonato y yo tenía estos resultados:
- Transgrancanaria: Posición 26.
- Ultra Mallorca: Posición 11.
- Penyagolosa Trails: Posición 10.
- Volta a la Cerdanya Ultrafons: Posición: 7.
En principio tendría que mejorar la posición 11 de Mallorca, para sumar más puntos…
Iba 9º del campeonato de la Spain Ultra Cup y sabía que me pondría el 10º mínimo, si no intentaba alguna locura (el que iba el 10º Josep Cebria con acabar en top20 me iba a pasar en la clasificación).
Así que para poder subir una posición (y mantenerme en un top10 final fijo), necesitaba hacer un 7º puesto o mejor en la carrera, casi nada!!!
Tenía mucha ilusión con esta carrera, llevaba días estudiando mi estrategia para la carrera. Lo tenía claro, iba a salir a por todas, sin importarme desinflarme en la parte final. Estrategia: Salir a 3´10″ hasta reventar!!! jajaja
Es un perfil de continuo sube y baja, no tiene ni grandes subidas ni grandes bajadas, pero es todo muy rompepiernas.
El terreno es rocoso, tipo a Penyagolosa, donde hay que ir muy atento para no doblar un tobillo o una caida. Elijo las zapatillas Hoka Stinson para esta carrera y creo que fueron un acierto… Si hubiera llovido hubiera cambiado de modelo.
El viernes llegamos ya de noche a Alquezar a recoger los dorsales, jornada intensa de trabajo el viernes a la mañana y llegaba muy cansado, tenía las piernas muy pesadas y solo iba a poder dormir 3 horas, esto me agobia bastante… buff
Alquezar, bonito pueblo de Huesca. Ya habíamos estado hace 2 años en la zona, es espectacular:
Nos alojamos en el Mesón de Colungo (a 9k por carretera de Alquezar), nos apuntamos el sitio para próximas excursiones para la zona, nos trataron de lujo, cenamos perfecto y bastante bien de precio.
SALIDA 6:00 DEL SÁBADO:
A las 4 de la madrugada nos levantamos (pobre Virtxo lo que sufre ella con estas ultras 😦 ), desayunar, vestirse e ir a la salida que nos volvíamos a reunir los Trinaranjus del Aneto, pero esta vez sin naranja!! jajaja
A las 6:00 se da la salida oficial, al principio por las calles del pueblo detrás del quad de la organización (alguno por querer adelantarle hubo un pequeño caos en los primeros metros de carrera).

Primeros metros de carrera con Juanito Extreme, vete preparando esa salida a 3´10″ para Chiva campeón!! jijiji
Cuando salimos del pueblo, entramos por un camino de piedras en bajada (y ya todo piedras hasta meta)… se forma un grupo delante de unos 7-10 frontales. Perfecto, esta es mi zona pienso, aquí tengo que ir. No me obsesiono con forzar más, voy cómodo.
Al llegar k2 y hasta el k6 hay una subida continua con bastante pendiente a tramos. Ahora empiezo a ver que las piernas no me tiran como me gustaría… me noto cansado, como sin fuerza, me falta un punto para poder ir a gusto (la Madrid-Lisboa de la semana anterior se nota y mucho buff). El grupeto se van alejando y yo tengo que subir un piñón y aguantar… me pasa Felipe Artigue y me pongo detrás de el, veo que es un ritmo que puedo aguantar.
Al llegar al alto en el k6 ya me he apretado un gel para ver si entro en funcionamiento, ahora son 4k de bajada, me hago toda la bajada a ritmos de 4´30″ – 4´40″ hasta llegar al río Vero k12 y sus famosas pasarelas. Sitio recomendable para ir de día, porque de noche no se ve nada y un tropezón caes al río de cabeza!
Subiendo al pueblo de Alquezar y primer avituallamiento:
En el avituallamiento de Alquezar (k14) en posición 9 (a menos de 2´de la cabeza):
Allí está Virtxo esperándome, esto siempre me motiva mucho. Me pregunta que tal estoy…, le digo que me cuesta mucho subir, que las piernas no me dan, pero que hay que seguir sufriendo pero seguir!
Tengo que cambiar la táctica de carrera, decido parar a comer algo, rellenar los bidones y meterme unos frutos secos al bolsillo… a partir de ahora voy a intentar ir comiendo y bebiendo mucho para meter energía al cuerpo, me noto muy cansado.
Ahora empieza una subida fuerte por las calles del pueblo y que poco a poco va cogiendo altura… hasta el siguiente avituallamiento de «Viña» hay 12k con +890m… todo sendero de piedras donde ya me doy un par de torceduras, me paro y me aprieto las zapatillas y se acabaron las torceduras en todo el día! jejeje.
Me cuesta correr hasta en el llano, me supone mucho esfuerzo, pero como esto es largo, intento no pensar en el lo que me queda aún, pienso que ya mejoraré… así llego al avituallamiento de Viña y la misma táctica de parar, comer y beber mucho y salir con bidones llenos y algo de «picoteo» en el bolsillo.
El camino en esta parte es espectacular, es un tramo balizado de la red de senderos Naturales del camino a Barbastro. Que lástima no ir con más alegría en el cuerpo para disfrutar del entorno… En el paso del río Balzed, llegando avituallamiento del Collado de las Almunias k33 me saca estas fotos Ramón Ferrer (gracias por las fotos y un placer conocernos en persona):
No había pasado ni 1km cuando derrepente alguien me silba!! ese silbido que que me conozco de memoria y es Virtxo!!!!Sorpresa máxima!!
Que ilusión ver a Virtxo, no contaba con ella hasta Rodellar en el k43…
Me acompaña unos metros hasta el avituallamiento y le voy contando mis penas: que si no me tiran las piernas, que si igual espero a Juanmi, que si la Madrid-Lisboa, que si menuda semana de curro… bla bla bla…
Ella solo me dice: «locooo tira para arriba y no llores que vas el 9º!!, ya mejorarás como te pasó en La Cerdanya o en Penyagolosa y luego acabaste corriendo en la parte final!».
Avituallamiento de Collado de las Almunias k33, llenar a tope de líquido, Virtxo me guarda el frontal en la mochila y empieza una subida de +750m!
Me despido… nos vemos en el siguiente control de Rodellar.
Llego al alto para empezar una bajada por sendero de piedras (como no) hacía Rodellar.
En el avituallamiento de Rodellar k43 llego en 5h10´en posición 9, ya voy solo, no tengo a nadie delante ni detrás:
Pero tengo a Virtxo allí esperándome y sacarme unas fotillos.
La táctica sigue siendo la misma, paro mucho en los avituallamientos a comer y beber, que eso para el que me conozca sabrá que es raro en mi, no suelo parar más de 15″. Esta vez quiero recuperar fuerzas a base de líquido y calorías.
Me despido de Virtxo hasta meta, el seguimiento a partir de aquí hasta meta es muy difícil, estamos hablando de casi 2 horas de coche para llegar a los siguientes avituallamientos y algunos de ellos por pistas forestales.
Este tramo que viene ahora son casi 11k con +800m hasta el avituallamiento de Otín, en las horas centrales del día con mucho calor. El agua llega justa y no se puede beber de ningún lado que está todo seco.
Subiendo al barranco de Losamora:
Aún siendo el tramo de más calor, para mi fue el tramo más bonito de toda la carrera por paisaje. Unas formaciones rocosas que dan hacía el río Mascún.
Seguimos gestionando las subidas como podemos… y trotando las bajadas… paso el avituallamiento de Otín y avituallamiento de Letosa. Quiero llegar al Bellostas k64 para comer algo sólido allí, es un punto significativo de carrera. A partir de Bellostas el camino gira 180º y vuelve por el otro lado del parque hacía la meta.
Cuando llego al avituallamiento de Bellostas k64, veo a Pedro Bianco sentado y me dice que se retira por una caída que ha tenido. Al de poco llega también Lluis Ruiz y nos reunimos allí todos mientras como pan con aceite, frutos secos, fruta…
Salgo de allí sólo ya en 8ª posición de carrera, ya no hace tanto calor, se pisa algo de terreno no-rocoso, empiezo a asimilar lo que he comido y por primera vez en casi 9 horas de carrera empiezo a poder correr a gusto!!!! Joder voy tan a gusto que incluso me hago muchos tramos de subida corriendo. Si tuviera que recordar ahora esta carrera recordaría esos kilómetros del k64 en adelante como donde de verdad disfruté.
No se como el cuerpo puede cambiar tanto, no se porque empecé tan mal, pero se que ahora estoy recuperado y ahora voy a por todas!! Empiezan a caer algún km a 5´bajos incluso menos…
Menos mal que recuperé en Bellostas, porque sino en estos tramos de pista tan correderos hubiera perdido muuchos minutos si no hubiera ido corriendo. Aquí hay que poner el tractor a funcionar y no se puede parar, hay que correr todo el rato.
Llego al avituallamiento de Pedro Buil k74 y me dicen que tengo al 7º a 10´delante! Es mucho tiempo pero ahora me encuentro bien, salgo con todo líquido lleno y a por el siguiente tramo…
Avituallamiento de Mesón de Sevil k82, y el 7º sigue a 10´delante… bueno ahora vienen 13k de casi todo bajada -1100m y solo +360m… estos 13k hay que darle zapatilla!! no me duele nada, no tengo ampollas y tengo la moral a tope!! así que a full para abajo… metiendo ya varios kilómetros por debajo de 5´!
Estoy llegando al avituallamiento de Radiquero en el k96, me aprieto un gel de cafeína para que me de un chute y poder subir el último repecho con fuerza,últimos 5km +310m, ahora no se puede fallar, hay que ir a por ese 7º puesto como sea y subir una posición en la general. Salgo de Radiquero y me dicen que llevo al 7º a 5´delante!! aún ni le veo pero si aprieto todavía le puedo enganchar.
Este último sector de 5k +310m a meta me esfuerzo al máximo, saco las fuerzas de donde no las hay, pero me encuentro cómodo. Tanto me esforcé que hice el quinto mejor tiempo en este tramo! jajaja. La subida es por pista con algún tramito al trote y luego bajada por pista al principio para acabar en un sendero de piedras para entrar al pueblo.
Llegando al pueblo a menos de 1km, veo al 7º que está a menos de 1´, le tengo a tiro! creo que nunca he bajado tan rápido por monte! Entro ya en las calles y aprieta los dientes y le paso tan rápido que yo creo que ni me vio!! jajaja. No quedan ni 300m a meta y delante va Virtxo corriendo también a meta a esperarme también, no me esperaba tan pronto… «Virtxoooo voy 7º, voy para metaaaa.!!».
Meto una sprintada nivel dios, de las que te dejan agujetas 5 días!! jajaja y ACABO 102k +6100M EN 12H53´EN POSICIÓN 7.
La cara lo dice todo:
12h53´18″ de sufrimiento / disfrute:
Virtxo esperándome en meta:
Luego a disculparme con el Ricardo por haberle robado la cartera en los últimos metros pero necesitaba ese 7º puesto. Creo que lo entendió, a la próxima seguro que es al revés.
Foto con mi Virtxo, la que tanto me apoya, tanto me motiva y me inspira para poder seguir haciendo estas locuras!! MUACCCC!!!
videaken de la llegada:
ACABO 7º DE LA ULTRA GUARA SOMONTANO 2015:
Haz clic para acceder a Resultados%20UTGS%20General.pdf
9º DE LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA SPAIN ULTRA CUP 2015!!
Haz clic para acceder a SUC-MASCULINO-2015-8-carreras.pdf
Primer año de la Spain Ultra Cup que participio, empecé con la idea de hacer un top20 en la general y al final según fue avanzando el año vi opciones de acabar en top10. Quizá haga una entrada resumen con las 5 carreras que he corrido este año… En el blog están las 5 detalladas.
Muchos me preguntáis si siempre voy con el pie a fondo en las carreras… realmente este año mi objetivo de carreras han sido las 5 ultras de la Spain Ultra Cup (que las he hecho a todo lo que doy), el resto de ultras que he participado: Aneto-Posets, Valle de Tena… las he corrido con amigos para disfrutar y a ritmos más suaves. Creo que si siempre que te pones un dorsal vas a tope, puedes acabar el año muy muy agobiado de esto, es necesario también otro tipo de «ritmos» para poder «resetear» la cabeza (lo más importante en una carrera de tantas horas).
Me voy con el chaleco de finisher de 3 pruebas y la chaqueta de finisher de 4 pruebas… (los de 5 pruebas o más ya no hay premio finisher, se ve que estamos un poco locos! jajaja).
Tracks de la carrera:
ME GUSTÓ:
- Marcaje: Perfecto! impecable! tanto de día como de noche se veían perfectamente las cintas, no había ninguna duda el camino.
- Ambiente: Esta carrera tiene algo de especial, no se que pero se respira buen rollo.
- Paisaje: Parque natural del Guara Somontano en Huesca. Sobre todo los primeros 70km me han gustado mucho. Luego los últimos 30k por pistas ya se hacen infumables.
- Terreno: Este tipo de terreno me recuerda a Csp, Chiva… Mucha piedra pequeña pero terreno seco, me gusta correr por estos senderos rápidos de los que no estoy acostumbrado.
- Cantidad de avituallamientos: Cada 5-10km había uno. En muchas carreras que he corrido eran 20km…
NO ME GUSTÓ:
- La medalla finisher está bien, pero mola más un chalequillo o una camiseta jejeje.
- Calidad de los avituallamientos: No había mucha variedad en ellos: frutos secos y algo de fruta… sin isotónico (yo llevaba).