POWERADE BARCELONA-SAN SEBASTIAN NON STOP (709Km +10.000M)
Así, casi sin tiempo para pensárselo, ni tiempo para entrenarla, ni tiempo para asimilarlo,… nos metimos en esta aventura.
Mi compi Juanma Llorens (gran corredor de trail que no necesita presentación) me propuso hace 1 mes si participábamos en la Powerade Mtb Nonstop series Barcelona- San Sebastian 709km en equipo de 3. Entonces se me ocurrió decirle a Zuriñe Frutos (otra gran corredora de trail que tampoco necesita presentación) si se animaba a completar el equipo y así participar en la categoría de equipo de 3 MIXTO.
Yo creo que como los 3 somos un poco cabezones/aventureros/locos/motivados, no tuvimos ninguna duda y para allí que nos fuimos.
La carrera sale de Barcelona a las 18:00 del viernes y llega a San Sebastian después de recorrer 709km +10.000m en Mountainbike en 50horas de tiempo límite que facilita la organización. Existen 8 puntos de avituallamiento intermedios (Estaciones de Hidratación), donde se hace el relevo de un corredor a otro, separados aproximadamente 90km. En el medio de las estaciones de hidratación no se puede asistir a ningún corredor, no hay avituallamientos y no hay marcas a las que seguir, hay que seguir el track que facilita la organización con el GPS.
Las 8 etapas las repartimos de la siguiente forma:
TRAMO 1: BARCELONA (L’HOSPITALET DE LLOBREGAT) – CALAF: DAVID
Kilómetros de tramo: 90km +1788m.
TRAMO 2: CALAF – BALAGUER: JUANMA
Kilómetros de tramo: 85km +961m
TRAMO 3: BALAGUER –SARIÑENA: ZURIÑE
Kilómetros de tramo: 119km +1064m
TRAMO 4: SARIÑENA – ZUERA: DAVID
Kilómetros de tramo: 81km +1195m
TRAMO 5: ZUERA – TAFALLA: JUANMA
Kilómetros de tramo: 150km +1693m
TRAMO 6: TAFALLA – IRURTZUN: ZURIÑE
Kilómetros de tramo: 65km +1369m
TRAMO 7: IRURTZUN – SANTESTEBAN: DAVID
Kilómetros de tramo: 44km +867m
TRAMO 8: SANTESTEBAN – SAN SEBASTIÁN: JUANMA
Kilómetros de tramo: 67km +699m
Video Recorrido:
PRE-CARRERA:
Quedamos en Barcelona los 3, junto con Davinia, que nos va a hacer de asistencia en la carrera (obligatoria para poder participar). Como yo digo, la asistencia en estas carreras es tanto o más duro que participar, muchas horas despierto y muchas horas conduciendo.
Zuriñe y yo llegamos a las 14:00 y vamos a recoger el dorsal de Juanma, ya que el no llega hasta las 17:00 y los dorsales cierran a las 16:00. Ya tenemos nuestra primera ración de estres del fin de semana cuando no nos cogen el teléfono y no tenemos su fotocopia de licencia… Al final se solucionó a última hora.
Recogemos el emisor GPS, con el que vamos a estar localizados toda la carrera y que evitará que la gente haga atajos o que cojan un coche haciendo trampas. En la Madrid-Lisboa 2015 la gente hizo trampas y no la descalificaron por lo que no tengo mucha fe en este sistema.
Unas fotillos de postureo no incomodan. En el cartel oficial con mi foto!! jijiji. Ese soy yo subiendo a Gredos en la Madrid-Lisboa 2015:
Otra en el arco de salida:
Estoy haciendo los últimos preparativos a la bici, cuando veo que el pedalier está suelto!!! Esto si que es estress, voy rápido al taller Shimano que tiene la organización y me dicen que hay una pieza de plástico que está rota y ellos no la tienen.

Pedalier suelto 2 horas antes de salir!
Esa semana llevé la bici a un taller cercano, para que me cambiaran los rodamientos del pedalier y rompieron ese plástico sin decirme nada, estaba pasada la rosca. Total que tengo que buscar un taller en Barcelona y quedan 2 horas para la salida. El director de carrera me recomienda un taller a 10km, le llamo y me acerco allí a 200kmh con el coche! (espero que no haya saltado ningún radar jejeje). El mecánico tiene la pieza, me lo arregla y vuelvo a 210kmh a la salida! Ya son las 17:15, me preparo todo y para la salida directo…
TRAMO 1: BARCELONA (L’HOSPITALET DE LLOBREGAT) – CALAF: DAVID
Kilómetros de tramo: 90km +1788m.
Pasado el estrés previo, intento tranquilizarme en la salida con un poco de musiquilla, unas risas con los compis de Etxebarri-xtrem… motivación 100%!

Selfie a 10´de la salida
La salida se hace neutralizada los primeros 3-4km y luego ya se suelta la caballería!! Los primeros 40km hasta Montserrat se hacen siguiendo el cauce ascendente del río Llobregat sin mucha pendiente.
Estos primeros 40km se hacen a un ritmo brutal! la primera hora llevábamos 31,5km. Voy cómodo con los 2 compis que corren en equipo de 2 de Etxebarri-xtreme (Mikel y Javi), hasta que se me cae el botellín con agua en el k15 de carrera!! Sin dudarlo, paro, retrocedo y lo recojo, quedarse sin agua aquí es morir si o si. Ya me quedo solo y empiezo a tirar a fuego para volver a coger al pelotón con el que iba…

Pantallazo del video de la organización
Apreté tanto estos kilómetros que me ha salido un KOM de Strava a 31kmh 10minutos! jajaja
https://www.strava.com/activities/605256089/segments/14753928194
Video organización:
La verdadera carrera empieza en el pueblo de Montserrat k40 con unas rampas brutales de subida a Montserrat. Rampas del 30 o 40% de pendiente, subir montado era bastante difícil.
En esta subida me encuentro muy bien, voy pasando a muchos corredores y ya me pongo a rueda de los Etxebarris y vamos los 3 pasando a mucha gente.
Hasta la gran fatalidad del día y de toda la carrera, en el k60 se rompe el núcleo de la rueda trasera!!! Hace que los piñones se queden trabados al dejar de pedalear y se me salga la cadena. Quedan 30km a meta y con esta avería se me van a hacer larguísimos. Empiezo a preocuparme mucho, porque cada vez que dejo de pedalear (cuando bajas por asfalto, pistas o piedras no puedes dejar de pedalear) la cadena se sale y me tengo que bajar a meterla en el plato.
Me preocupa mucho porque en cualquier momento se puede romper y dejar de funcionar para subir y eso si que es preocupante. Me preocupa por mis compañeros, porque es la primera etapa y un fallo mio les puede dejar a ellos fuera de carrera, el tiempo para completar la etapa son 7horas y si no llego aquí se acaba nuestra aventura.
Esos 30km se me hacen eternos, me canso muchísimo, porque en las bajadas tengo que ir frenando la bici para que no coja velocidad y poder seguir pedaleando… Aparte se me acaba el agua a falta de 20km y con el calor que hace voy medio pajarón…
Se hace de noche, enciendo los frontales y al de pocos kilómetros empiezo a ver las luces del pueblo Calaf k90, por fin!!!
Llego a Calaf a las 22:10 con 4h10´ para completar los 91k +1800m a 21,8kmh. Después de todo satisfecho con el tiempo, pero ahora viene la segunda parte del problema: no tengo repuestos de nada, hemos vendido en coche y no había espacio para llevar otra bici de repuesto.
Le doy el relevo a Juanma y le digo que me va a tener que dejar una rueda para la próxima, el me dice que me deja la bici entera… le digo que lleve agua que no llega y poco más:

Juanma tenemos un problema!! jejeje

¿Que tal la etapa? «larga pero dura» jajaja

Cabreado nivel dios!
Track:
https://connect.garmin.com/modern/activity/1206963444
TRAMO 2: CALAF – BALAGUER: JUANMA
Kilómetros de tramo: 85km +961m
Este tramo le hace Juanma y nos quedamos esperándole en Balaguer.

Recovery mientras esperamos a Juanma
Llega a Balaguer contento!
Track de Juanma: 3h20´
http://www.strava.com/activities/605313838
TRAMO 3: BALAGUER –SARIÑENA: ZURIÑE
Kilómetros de tramo: 119km +1064m
Este tramo le toca a Zuriñe, tramo entero nocturno. Sin haber preparado una salida nocturna en btt ni haber usado el Gps, ahí que se adentra en la oscuridad de la noche con 120km por delante… Que valiente es la tía! Cuando lleva 100km nos manda un mensaje que tiene problemillas pero que llega seguro… Luego nos dijo que le dio un pequeño bajón que superó.
Total que llega a Sariñena en 5h35´ para hacer 120km a una media brutal!!

Meta de Sariñena después de 120km en solitario.
Track de Zuriñe:
https://connect.garmin.com/modern/activity/1212734674
TRAMO 4: SARIÑENA – ZUERA: DAVID
Kilómetros de tramo: 81km +1195m

Esperando al relevo de Zuri en Sariñena.
Este tramo me toca a mi. Son 81km bastante rodadores, pero que los voy a tener que hacer con la bici de Juanma y el sillín bajo 3 o 4 cm porque no hemos podido soltar la tija de sillín, estaba bloqueada.
Mi estrategia va a ser intentar pedalear el mayor tiempo posible de pie, para no lesionarme las rodillas por tener que llevar tantas horas el sillín bajo. Es un problema, pero peor hubiera sido no tener bici! jejeje.
La etapa la hago con otros 2 chicos, casi integramente. Nos vamos dando relevos, hablando, relajando un poco la vista con la navegación… Así se pasan los kilómetros más rápido y llego a Zuera después de 81k +1185m en 3h42´a 21.9kmh.
Allí me espera Juanma y hay que cambiarle el dorsal a su bici, engrasarla, etc..
Nos despedimos hasta la siguiente estación de hidratación (o eso creíamos):
TRAMO 5: ZUERA – TAFALLA: JUANMA
Kilómetros de tramo: 150km +1693m
Esta etapa es la más larga de todas, son 150km en las horas centrales del día con mucho calor y encima mucho viento (En esta etapa, la organización ha puesto un avituallamiento intermedio en el k110).
Al de 15´de salir Juanma, me doy cuenta de que NO le he pasado el localizador GPS, le llamamos y le decimos que se de la vuelta. Cojo la bici de Zuriñe y voy a su encuentro a llevárselo… Creo que no puedo ir más rápido, aquí si que la hemos cagado, hay que intentar minimizar daños.
Total que el pobre Juanma se hace 5km de más a la ya de por si laaarga etapa.
Esto nos contaba Juanma:
hemos pasado la peor de todas, por lo menos para mi .
Y por qué la más dura:
1- 155km de distancia.
2- +1.550m de desnivel.
3- El calor desde las 11:30 a las 19:00.
4- Ir todo el rato al sol, sin sombra cruzando campos.
5- El aire EN CONTRA, durante toda la etapa.
6- El único avituallamiento en el km 110.
Al final ha salido bien dentro de lo que podía pasar, pero hacia tiempo que no lo pasaba tan mal, vamos que hemos disfrutado más bien poco…
Para empezar la etapa, cuando llevaba 5km, se nos olvida ponerme el localizador … y me toca volver para cruzarme con David Santurzi, pierdo los grupos, me quedo solo solo y me da un bajón importante …
Luego ya con 25km hago equipo con un chico, vamos juntos dando relevos hasta el km 90, que flaquea un poco y me voy solo. De ahí a meta a sufrir con el aire sobretodo … los últimos kms un infierno, eran sólo 15km, pero cuando el GPS marca tramos de 10km/h es un poco desesperante y frustrante, el tener tan cerca la meta y no poder llegar o avanzar más rápido.
Ahora ya a descansar y esta noche a las 1:30 de la madrugada a por la última etapa.

Juanma llegando a Tafalla.
Track de Juanma:
https://www.strava.com/activities/606169488
TRAMO 6: TAFALLA – IRURTZUN: ZURIÑE
Kilómetros de tramo: 65km +1369m
Esta etapa le toca a Zuriñe, que ha tenido tiempo de dormir algo con la etapa tan larga de Juanma. Va a ser una etapa más montañera, nos estamos acercando a Euskadi y eso se nota en los perfiles del terreno… Aparte de ser menos rodadoras, las etapas son más montañeras.

Zuriñe esperando su relevo en Tafalla.
Así que hacemos el cambio del Emisor GPS de Juanma a Zuriñe:
Esto nos contaba Zuriñe después de su etapa:
Etapa 6 Tafalla-Irurtzun a las 18:30. 66km en 4h15′ 1360+
Salir de dia y llegar de noche. En esta lo paso mal por el viento. Los primeros 30km luchando sola contra él y cuando ya nos metemos por zona boscosa me junto a dos chicos que me dan alcance y se hace mucho mas llevadero y ya solo era disfrutar hasta meta.
Track de Zuriñe:
https://connect.garmin.com/modern/activity/1212736408
TRAMO 7: IRURTZUN – SANTESTEBAN: DAVID
Kilómetros de tramo: 44km +867m
Esta es mi última etapa, etapa que a priori no tiene mucha distancia ni mucho desnivel, pero alguna trampa ya tendrá pienso. Solo viendo las montañas que hay, muy rodadora no será jejeje.
Esperando a Zuriñe, me da tiempo a sacar alguna fotillo en Irurtzun, cenar algo y prepararme para salir… la tengo que hacer toda de noche, así que pilas de repuesto y al lío… Hay que llegar a Donosti si o si!

El verde está de moda! 😉
Todo preparado para mi última batalla hasta Santesteban:
La etapa sale de Irurtzun por la carretera vieja y enseguida se mete por senderos de montaña con algún tramo embarrado. Alcanzo a algún participante pero tiro para arriba solo, prefiero navegar sólo de noche, aunque parezca raro.
En esta etapa la navegación se hace algo complicadilla, muchos tramos son por el medio de campas, sin un sendero claro, a veces hay bastante vegetación y no se distingue el camino. También tienen subidas fuertes y bajadas empinadas, yo creo que la etapa de más mountainbike, me gustó mucho (habrá que repetirla alguna vez de día para ver el paisaje jejeje).
En la parte más alta estoy a casi 1000m y hace unos 6-7 grados, se me congelan los pies y manos. Después de pasar tanto calor, se me había olvidado lo que era el clima vasco! jejeje.
Hay una bajada en el k36 que se bajan -400m en 2km brutal! Con la doble de Juanma disfruto mucho en las bajadas, creo que mi próxima bici va a volver a ser doble, molan mucho.
Llego a Santesteban a la 1:30 de la madrugada (44k +900m en 2h30´) a buscar el último relevo de Juanma y le pillo en la caravana durmiendo! jajaja. Estimábamos 3horas pero algo me adelanté…
Total que esperamos a que Juanma se cambie, hacemos el cambio de dorsal, frontales de la bici, engrasar, etc.. 20´se nos fueron en este relevo… para el año que viene esto se puede rebajar. jajaja.

Nos despedimos hasta Donosti ya…
Track:
https://connect.garmin.com/modern/activity/1208562600
TRAMO 8: SANTESTEBAN – SAN SEBASTIÁN: JUANMA
Kilómetros de tramo: 67km +699m
Esta etapa le toca a Juanma, le digo que hace mucho frío y sale con botines y todo térmico. Nos vamos al Velódromo de Anoeta a recibirle y entrar todos juntos a meta, la Barcelona-San Sebastian está a tiro de piedra!!
Track de Juanma:
https://www.strava.com/activities/606496123
META: 35H29´
Llega Juanma y le esperamos con las bicis en el Velódromo de Anoeta, objetivo cumplido: 35HORAS Y 29MINUTOS PARA HACER LOS 709KM!! estimábamos 40horas y hemos bajado 4h30´nuestro tiempo objetivo (la organización daban 50horas).
AS BIKE / SC BIKERS

Mas happys imposible.
Encima nos enteramos que somos EL PRIMER EQUIPO MIXTO DE 3!! (SEGUNDO EQUIPO MIXTO TOTAL). La organización ha decidido unificar todas las categorías de equipos mixtos en 1 sola, con la consiguiente ventaja de un equipo de 4 sobre uno de 3. Pero eso nos da igual, estamos igual de contentos.

Con Zuriñe, en unos meses ha convertido en una biker a tener en cuenta!!
ENTREGA DE TROFEOS:

Segundos clasificados en equipos mixtos 2016

Lo hemos pasado genial, ha sido un placer amigos!!

Después de todos los problemas mecánicos, aquí estamos en Donosti, con un treofeo en la mano. La paciencia dicen que es la madre de la ciencia!! jajaja

Un trofeo para cada participante, un detalle muy bueno.
ME GUSTÓ:
- Ambiente de competición / aventura que se vive a lo largo de todo el fin de semana.
- Compañerismo de los participantes.
- Hay etapas para todos los gustos: rodadoras, montañeras, cortas, largas.
- El seguir el track me sigue pareciendo la forma más lógica de organizar una carrera larga, sin ensuciar el monte con plásticos.
- El seguimiento con el GPS: Es algo práctico y seguro, aunque no funcionase muy bien en los móviles.
- Maillote y medalla finisher.
NO ME GUSTÓ:
- Inscripción cara para lo que se ofrece.
- No hay avituallamientos intermedios en etapas de 100km! No se si cuesta mucho poner un camión con agua en la mitad o es para hacer sufrir a la gente.
- Avituallamientos pobres: Powerade, agua, zumo, pastelitos y sandwiches de salchichón.
- Unificar todas las categorias mixtas en 1 sola, en el reglamento establece categorías independientes.
- Duchas frías en muchas estaciones de hidratación.